Fuerza Laboral Altamente Capacitada: La Clave para la Seguridad Contra Incendios
La fuerza laboral calificada es esencial en todas las áreas para garantizar la eficacia en trabajos, instalaciones, mantenimiento y productos. Su importancia se magnifica aún más cuando la seguridad de un gran número de personas está en juego. En este contexto, en Latinoamérica, se está enfocando en la formación y capacitación especializada para llevar a cabo procesos adecuados de instalación contra incendios.
El «Ecosistema de Seguridad» de la NFPA
La National Fire Protection Association (NFPA) reconoce la importancia de lo que han denominado el «ecosistema de seguridad», donde se enfatiza la necesidad de contar con una fuerza laboral altamente calificada para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Según la NFPA (2021), «Se requiere una fuerza laboral calificada para asegurar la correcta implementación de los códigos más actualizados con el objetivo de reducir el riesgo de lesiones, pérdidas y muertes tanto para los trabajadores como para el público en general. Todos debemos buscar capacitarnos de manera continua y desarrollarnos profesionalmente en el campo de la seguridad contra incendios y la seguridad humana». Estas directrices, junto con otras siete pautas adicionales, son esenciales para mantener altos estándares de protección contra incendios.
Desafíos en la Calificación
No obstante, surge un desafío crucial en este debate: cómo determinar si un ingeniero de sistemas contra incendios posee las certificaciones adecuadas para ser considerado calificado en su labor. Esto se debe a que los sistemas de incendio abarcan diversas áreas, como la protección pasiva, la extinción, la detección y la evacuación, que a menudo requieren competencias completamente diferentes.
Estandarización y Claridad
Validar si un profesional está calificado para la labor que está a punto de emprender puede ser un desafío, especialmente porque las normativas varían de un país a otro y no están estandarizadas globalmente. Esto puede generar confusiones y dificultades en el proceso.
Es crucial prestar atención a estas inquietudes para asegurarnos de que los profesionales estén debidamente capacitados y reducir la brecha que existe en cuanto a la fuerza laboral calificada. Una de las preguntas fundamentales que debemos abordar, planteada por Cristóbal Mir Gacitúa en agosto de 2023, es: «¿Cuáles deberían ser los requisitos para un profesional que diseña sistemas de rociadores en bodegas, sistemas de detección en aeropuertos o la compartimentación para evacuaciones horizontales en hospitales?»
Este cuestionamiento nos lleva a reflexionar sobre la importancia de establecer criterios claros y uniformes que definan la calificación necesaria para garantizar la seguridad en diversas áreas.